Esta semana hemos tenido la revisión de los 3 meses con la enfermera de pediatría.
La dinámica ha sido igual que en las anteriores revisiones:
- Primero, nos ha preguntado qué tal va todo, si está todo bien, etc. Este mes ha ido todo muy bien, como en los anteriores, así que no nos extendemos mucho.
- En segundo lugar, toca desnudarse (que le encanta), pesarse y medirse. Pesa 6,200 y mide 62. Está en el percentil 75 de peso y en el 90 de altura. Sigo teniendo un montón de leche (chiringo y voy mojando sujetadores y camisetas) y me ha comentado que es porque la niña es muy grande y tiene mucha demanda.
- Después, le puso la vacuna: Prevenar, que es para la meningitis. Como no entra por la Seguridad Social, es optativa, pero decidimos dársela ya que la meningitis puede ser mortal.
Y por último, nos sentamos un ratito con la enfermera en su mesa y charlamos. En esta ocasión, me preguntó sobre cómo dormía. Primero, me preguntó si aún dormía en la habitación (sí, y en nuestra cama... pero no se lo dije). Le dije que sí, que dormía en nuestra habitación. Me preguntó si dormía toda la noche o iba tetando. Justo esa noche se llegó a despertar hasta 7 veces!
A todo esto, le sumamos que le comenté que nunca jamás se ha dormido sola: hay que acunarla, mecerla o pasearla para que se duerma... y ya teníamos la "bronca". Me preguntó si había leído el "Duérmete niño" y me dijo que había cosas muy interesantes en el libro. Le comenté que sí que lo había leído y que no estaba para nada de acuerdo con nada de lo que dice. Después de intercambiar opiniones y viendo que no nos íbamos a poner de acuerdo, me dio un papel (fotocopia) que no tiene desperdicio sobre cómo hay que inculcar "una buena higiene de sueño" desde los 0 meses. Dice cosas con las que no estoy para nada de acuerdo, como que hay que poner al niño en la cuna y no estar presente cuando se duerma o que colechar hace que el niño no tenga un buen descanso.
 |
También dice que tienen que dormir con un peluche, aunque no se si se refiere a esto... Chaqueta: Made in La Abuela |
Al final, como ella también está convencida de lo que defiende, me dijo que le estaba inculcando "malos hábitos de sueño", a lo que le respondí con una sonrisa diciéndole que qué hábitos iba a tener con 90 días de vida... Si un día se queda dormida en la hamaca, al otro día hay que dormirla en la teta y meciéndola... cada día es diferente y ella aún no ha encontrado su equilibrio.
La enfermera es un encanto y la aprecio un montón (
salvó mi lactancia, como quién dice, ayudándome a dejar las pezoneras) pero no vamos a comulgar en esto... Seguramente ella tenga razón y razones para recomendar lo que recomienda, pero considero que cada niño es un mundo y a mi hija la conozco yo. Se que si la dejo en la cuna y espero que se duerma sin estar con ella, sería hasta cruel. Y lo mismo con el colecho... aún teniendo la cuna sidecar, veo que duerme mucho más profundamente y "agustito" 5 cm hacia mi colchón que 5 cm hacia la cuna.
Por otra parte, no acabo de entender por qué un pediatra se tiene que "meter" en algo tan privado como en la forma de dormir... creo que cada uno debe hacer lo que considere que es mejor para su hijo/a sin tener que intentar aplicar una "norma" común a todos los niños. ¿Qué padre o madre no va a querer que su hijo/a duerma bien?
¿Qué opináis? ¿Soy demasiado condescendiente? ¿Desde qué edad creéis que se pueden aplicar rutinas o hábitos para irse a dormir? ¿Algún consejo?