Este fin de semana ha estado dedicado al DIY.
He comenzado el
viernes, preparando la cena de San Valentín. Al final, preparé el
Risotto de espárragos verdes y gambas y, de postre, un bizcocho genovés relleno de dulce de leche y nueces, acabado con un glaseado rosa.
Valoración:
- el
Risotto es de 10. Da mucho trabajo preparar todo: yo compré todo fresco, incluso los langostinos (no había gambas) y preparé cada uno de los pasos que propone la receta. En total, unas 3-4 horas en la cocina, pero el resultado es espectacular! Tanto de presencia, como de sabor. Lo volveré a repetir un día que tenga tiempo.
- la
tarta quedó muy buena de sabor, pero la pinta podría ser mejor. Como no me gusta la nata ni el merengue, ni el fondant, se me ocurrió hacer un simple glaseado y no quedó bien cubierta toda la tarta. La próxima vez lo intentaré con una buttercream o alguna otra solución que quede más visual. La receta es la de bizcocho genovés (no os pongo el enlace porque tuve que rectificar, no están correctas las medidas) y para el relleno, utilicé dulce de leche, nueces picadas y un almíbar sin alcohol para "emborracharlo" un poco. Lo importante, es que de sabor estaba bueno y que estrené por fin el molde de corazón que me habían regalado mis compañeras de trabajo por la boda. Es monísimo!
El
sábado estuvimos todo el día en una comida con familia y amigos (y preparé para llevar a la comida una tarta y unos macaron franceses), pero el
domingo me puse manos a la obra con los "
Baberos Vintage". La semana pasada estuve en Barcelona y fui a ver qué había en mi tienda de telas preferida. Se llama "el
Kilo Loco" y ya podréis adivinar que me gusta porque encuentro auténticos chollos, aunque es una tienda de retales y telas al kilo, por lo que no hay mucha variedad.
Iba buscando telas con motivos infantiles y lo único que había eran algunas telas con muñequitos bastante antiguas, pero como las quería para hacer arrullos y cositas para el ajuar de Celia, aproveché a comprar un metro de cada, porque estaban a 1 Euro/metro.
Son todas muy parecidas, pero iba con tantas prisas que hasta que llegué a casa
y me lo dijo mi suegra no me di cuenta de que no era un estampado normal, sino que eran patrones para hacer baberos! ¿Vosotras lo veis o soy yo que estoy en la parra?
Tengo con 4 estampados diferentes, las otras 3 se las di a mi suegra para hacer arrullos con tela de toalla. Para los baberos compré toalla también para poner por detrás, pero tenía este retal de canalé de algodón azul clarito bastante grueso que no sabía qué hacer con él y decidí aprovecharlo con este estampado que también es azul. En un metro de tela de muñequitos, da para hacer 12 baberos.
Así que el domingo me puse manos a la obra y acabé haciendo 7! El cuello lo terminé con un biés blanco de batista de algodón.
Había comprado en un bazar chino unos lacitos de vichy verdes y a algunos les cosí un lacito.
Me encanta este estampado de abajo... me imagino a Celia intentando bañar a T.T....
Valoración:
- entiendo que hay telas mucho más monas, pero estas son baratísimas, de buena calidad y creo que a la niña cuando empiece a entender le harán gracia los muñequitos
- total, que por poco más de 3 Euros entre tela, lacitos y biés, tengo 7 baberos... no está mal, no?
Y por si fuera poco DIY de vida campestre, ayer J., mi suegro y mi cuñado plantaron
un olivo de 8 años en el futuro jardín. A ver si tiene suerte... porque por ahora no hemos conseguido que crezca nada porque la tierra es muy mala... pero esa historia os la cuento en otro post!
¿Os gustan los baberos? ¿Os animaréis con el Risotto? ¿Algún consejo para que el olivo sobreviva, lectoras andaluzas?